

Bancarización en México: Un gran reto
Tiempo de lectura 3 minutosLa bancarización es un indicador que nos ayuda a conocer el nivel de inclusión financiera que hay en la economía mexicana y el comportamiento que la población tiene al usar sus servicios, aunque este concepto pueda parecer muy duro te invito a conocer las situaciones a las que diariamente este concepto es parte de tu vida.
Por ejemplo, ¿Te has enfrentado a buscar un cajero de tu institución financiera por más de 15 minutos? Si bien es cierto que en las grandes ciudades el porcentaje que responderían afirmativamente esta pregunta sería relativamente bajo, hay zonas dentro de estas mismas grandes urbes que no cuentan con la misma suerte.
Para contestar la pregunta anterior incluso tendríamos que suponer que tienes una tarjeta de crédito, pero de acuerdo a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores tan solo el 12% de los mexicanos tiene una tarjeta de crédito, lo cual quiere decir que solo 1 de 10 mexicanos cuenta con esta herramienta financiera.
En México, el nivel de bancarización continúa siendo el más bajo de un grupo de países que incluye a países desarrollados como Gran Bretaña y España, y economías emergentes como Perú, República Dominicana, Argentina, Colombia, Chile y el gigante Brasil, así lo dio a conocer de la firma Minsait, líder en tecnologías de la información de España y América Latina.

Aunque no todas son malas noticias, de acuerdo con el Panorama Anual de Inclusión Financiera 2019 el número de sucursales en México aumentó 1% respecto a 2017, alcanzando la cifra de 17 mil 920, lo cual implicó que se tuviera al menos una sucursal en 51% de los municipios del país, donde habita el 92% de la población.
Además, de acuerdo con el Banco de México en la capital del país hay un total de 8 mil 332 cajeros, lo cual significa que hay 1 cajero por casi 260 mil personas, mientras que Tlaxcala y Colima cuentan con menos de 400 para toda la entidad.
Lo que tú simplemente ves como flojera de ir a un cajero y hacer una disposición de efectivo, para el señor de la tiendita implica menos ingresos, que a su vez provoca el desaceleramiento de la economía.
Sin embargo, los servicios bancarios cambian día con día gracias a la tecnología, ahora simplemente haces una transferencia y ¡listo! Estas facilidades son gracias a la bancarización que se desarrolla nuestro país.
La gran incógnita es: ¿Cómo saber si soy parte de la bancarización en México?
La respuesta es simple, si cuentas con al menos uno de los siguientes productos o servicios de alguna institución financiera: Cuenta de nómina, de ahorro, cuentas para recibir apoyos del gobierno, tarjeta de crédito o débito, créditos personales, para vivienda o para automóviles, automotrices, de casas, etcétera… Ya estás dentro del sistema bancario.
La bancarización evoluciona
Como si de los Picapiedra y los Supersónicos se tratara, la banca digital vino a revolucionar la manera en la que las instituciones financieras hacían las cosas en el pasado, pues cada día más nos encontramos con fintechs que ofrecen productos financieros a través de aplicaciones. ¿Te suena?
Stori es una Sofom que te ofrece una tarjeta de crédito a través de una aplicación y con la cual puedes hacer uso de funcionalidades como consultas de tu estado de cuenta a través la app, manejo de cuenta e incluso hasta visualizar tu NIP y responder las preguntas que tengas acerca del servicio.
En Stori aportamos nuestro granito de arena en la bancarización en México, aprobando a más personas que buscan acceder a la posibilidad de obtener una tarjeta de crédito y fueron rechazados por diferentes razones, como un mal buró de crédito.
La bancarización es un concepto que está fuertemente relacionado con la inclusión financiera, apostar por estos nuevos mecanismos y es así cómo puede aumentar o disminuir dependiendo la región del país.
El nivel más alto de bancarización en México está en en norte del país, en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Sonora pues 8 de cada 10 mexicanos cuentan con una tarjeta o crédito.
Mientras que, en otros estados como Hidalgo, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Veracruz y el mismísimo Estado de México, sólo 6 de cada 10 personas tiene alguno de estos servicios financieros.
Y tú ¿Cómo vives la bancarización en tu ciudad? ¿Sientes que puede mejorar o hay más cajeros que Oxxos?
Stori Dato
Seguramente no sabías que los cajeros automáticos se pueden comprar o rentar para colocarlos en los negocios, el precio de compra de uno de estos ATM va desde los 2 mil hasta los 7 mil dólares, mientras que el de renta empieza desde los 2 mil pesos, dependiendo de la compañía y su capacidad.
Notas Relacionadas


