Resumen: El Inversor Inteligente, de Benjamin Graham
El Inversor Inteligente, escrito por Benjamin Graham, es un clásico imprescindible en el mundo de las finanzas. Este libro es una guía para aquellos que buscan invertir de manera estratégica, lejos de las fluctuaciones emocionales del mercado. En esta lectura, Graham nos invita a comprender el valor real de los activos y a mantener la calma en momentos de volatilidad para ser inversionistas inteligentes.
Este libro forma parte del reto de lectura 2024 para mejorar tus finanzas. Conoce más aquí.
¿De qué trata el libro El Inversor Inteligente de Benjamin Graham?
El libro se enfoca en el concepto de “inversión en valor”, una filosofía que Graham desarrolló y popularizó. En esencia, esta técnica consiste en buscar activos que estén infravalorados por el mercado, aprovechando la oportunidad para comprarlos a un precio inferior a lo que realmente valen. Graham también destaca la importancia de la disciplina y el autocontrol, ya que el éxito en las inversiones depende más de nuestra capacidad para controlar las emociones que de la habilidad para predecir movimientos de mercado.
Resumen de las ideas clave del libro El Inversor Inteligente de Benjamin Graham
Algunas ideas clave de El Inversor Inteligente incluyen:
- Diferenciar entre inversión y especulación: Graham explica que el verdadero inversionista debe alejarse de las apuestas y centrarse en inversiones fundamentadas.
- Concepto de margen de seguridad: para Graham, invertir en activos con un “colchón” de seguridad reduce el riesgo y aumenta las posibilidades de obtener buenos resultados.
- El comportamiento del mercado: el autor utiliza la famosa metáfora de “Mr. Market”, un personaje que simboliza el mercado y su volatilidad emocional. Graham nos invita a ser críticos y no dejarnos llevar por las emociones que Mr. Market puede inducir.
- Paciencia y disciplina: los resultados no son inmediatos, por lo que el inversionista debe cultivar la calma y ser paciente para ver el retorno de sus inversiones.
Breve resumen de cada capítulo del libro El Inversor Inteligente de Benjamin Graham
Capítulo 1: Inversión vs. Especulación
Graham diferencia entre inversionistas (que buscan seguridad y rendimientos adecuados mediante análisis) y especuladores (que apuestan al aumento de precios). La inversión debe analizar, proteger contra pérdidas y buscar rendimientos razonables.
Capítulo 2: El inversor y la inflación
Graham sugiere que los inversionistas se protejan de la inflación comprando acciones, REITs y TIPS, activos que ajustan su valor conforme aumenta la inflación.
Capítulo 3: Un siglo de historia del mercado de valores
Graham identifica tres factores que afectan el mercado: crecimiento real, inflacionario y especulativo. Aconseja moderar las expectativas, ya que el futuro siempre sorprende.
Capítulo 4: Política de cartera general: El inversor defensivo
Para el inversionista defensivo, recomienda una cartera con 25-75% de bonos o liquidez, reajustada cada 6 meses. También sugiere considerar salir del mercado cuando los rendimientos sean bajos.
Capítulo 5: El inversor defensivo y las acciones ordinarias
Graham sugiere diversificar con al menos 10 acciones de empresas grandes y sólidas, con un historial de dividendos y un precio de hasta 25 veces las ganancias promedio de los últimos 7 años.
Capítulo 6: Política general de cartera para el inversor emprendedor: Método negativo
Graham desaconseja los bonos basura y las operaciones de corto plazo. Los IPOs son un concurso de popularidad, donde el precio importa más que el valor real.
Capítulo 7: Política general de cartera para el inversor emprendedor: Aspecto positivo
Graham sugiere invertir en empresas impopulares y acciones “baratas”, aquellas cuyo valor supera en al menos 50% el precio de mercado.
Capítulo 8: El inversor y las fluctuaciones del mercado
Graham advierte sobre la volatilidad y las teorías del mercado. Los inversionistas deben centrarse en la adquisición de buenas acciones y no dejarse influir por las fluctuaciones a corto plazo.
Capítulo 9: Invertir en fondos de inversión
Aunque Graham no recomendaba fondos debido a sus altos costos, hoy en día los costos son bajos, y los fondos cerrados son menos comunes, pero algunos siguen siendo muy exitosos.
Capítulo 10: El inversor y sus asesores
Graham sugiere que los inversionistas que paguen por asesoramiento elijan asesores confiables. También pueden recurrir a los servicios de instituciones de gran reputación. Los resultados esperados serán más moderados, pero adecuados para el inversor prudente.
Capítulo 11: Análisis de valores para el inversor inexperto: Enfoque general
El análisis de acciones de Graham compara la posición financiera de una empresa con su precio de mercado. Destaca factores como la visión a largo plazo, la calidad de la administración, la fortaleza financiera, y el historial de dividendos.
Capítulo 12: Cosas que se deben tener en cuenta respecto de los beneficios por acción
Graham aconseja no tomar en cuenta los ingresos de un solo año. Desconfía de los beneficios proforma y de las manipulaciones contables, como la capitalización de gastos operativos. Ofrece tres consejos para evitar inversiones engañosas:
- Leer al revés los informes financieros.
- Prestar atención a las notas al pie y compararlas con otras empresas.
- Leer más detalles sobre las ganancias reportadas para evitar ser engañado por información dudosa.
Capítulo 13: Comparación de cuatro sociedades cotizadas
Graham recomienda que las empresas de interés para los inversionistas tengan un tamaño adecuado, una sólida posición financiera, pagos continuos de dividendos durante 20 años, y un crecimiento de ganancias del 33% en 10 años, con precios de acciones razonables.
Capítulo 14: Selección de acciones para el inversor defensivo
El inversionista defensivo debe buscar empresas grandes, financieramente estables, con 20 años de dividendos ininterrumpidos, un crecimiento de ganancias del 33%, y precios de acciones moderados.
Capítulo 15: Selección de acciones para el inversor emprendedor
Para el inversionista emprendedor, Graham sugiere estrategias como arbitraje, liquidación y emisiones de activos netos corrientes, buscando empresas con buenos resultados pasados, pero sin popularidad, siempre que el precio no supere el 120% del valor neto tangible.
Capítulo 16: Valores convertibles y warrants
Los bonos convertibles y las acciones preferentes ofrecen un rendimiento superior en mercados en alza, pero conllevan riesgos adicionales debido a su naturaleza híbrida. Graham advierte que estos valores suelen ser más riesgosos que los bonos tradicionales, a pesar de ofrecer menos rendimiento.
Capítulo 17: Cuatro historias reales extremadamente instructivas
Graham utiliza cuatro casos reales para ilustrar errores comunes en las inversiones, como el fracaso de gigantes financieros, fusiones problemáticas y ofertas públicas iniciales con poco valor, mostrando las lecciones de cada situación.
Capítulo 18: Una comparación de ocho pares de empresas
En este capítulo, Graham compara ocho empresas para demostrar cómo el mercado puede desmentir sus principios a corto plazo, pero al final, sus enseñanzas sobre valor e inversión prudente siempre prevalecen.
Capítulo 19: Accionistas y equipos directivos: Política de dividendos
Graham subraya la importancia de que los accionistas exijan dividendos o pruebas de que las ganancias reinvertidas realmente benefician a la empresa, recordando que los accionistas son los dueños y los directores deben rendir cuentas.
Capítulo 20: El “margen de seguridad” como concepto central de la inversión
El margen de seguridad es clave para evitar grandes pérdidas. Graham destaca que al no pagar de más por una inversión, los inversionistas minimizan el riesgo de perder su dinero y maximizan las oportunidades de retorno.
¿Por qué te recomendamos leer el libro El Inversor Inteligente de Benjamin Graham?
El Inversor Inteligente es un libro que ha trascendido generaciones porque sus enseñanzas son tan válidas hoy como lo fueron cuando Graham las escribió. Este libro es ideal si buscas una perspectiva a largo plazo y alejarte de las prisas del mercado. Graham te enseña que ser un inversor inteligente no significa ser el que más arriesga, sino aquel que toma decisiones informadas y prudentes. Las lecciones aquí impartidas han servido como base para otros grandes inversores, incluyendo a Warren Buffet. ¡Ahora vas tú!
Es momento de ganar con Stori
En Stori hacemos las finanzas fáciles para tu tranquilidad financiera
Página principal