



Hoy en día escuchamos por todos lados “apoya al consumo local”, lo ves en la televisión, te lo dicen tus amigos y hasta tu mamá. Pero la cuestión es ¿Cómo puedo apoyar el consumo local?, ¿Qué beneficios tiene? Si tú como yo, tienes muchas dudas al respecto sigue leyendo para que juntos descubramos la respuesta.
El consumo local o economía local hace referencia al esfuerzo colaborativo por construir economías basadas en productos de la localidad o la región. Es decir, consumir y vender localmente para promover el flujo económico de las personas que vivimos en una comunidad.
Ser o no ser…un superhéroe
¿Quién no ha soñado con ser un superhéroe? Ayudando al consumo local estás cada vez más cerca de serlo, pues activas la economía de tu comunidad al comprarle a la señora Lupita, la de las quesadillas de tu colonia.
De esta manera la señora Lupita tiene una manera digna de de ganarse la vida y si le va bien a ella, entonces le va bien a tu colonia, porque si crece su negocio probablemente en unos meses pueda darle empleo a 2 o 3 personas, que a su vez tienen familias, hijos que necesitan ir a la escuela para que el día de mañana sean personas productivas en la sociedad, como enfermeros, doctores, contadores o incluso haciendo más grande el negocio de la señora Lupita.
Así que cada vez que tengas hambre, piensa en cómo puedes cambiar la vida de todas las personas que viven en tu comunidad comprando cosas que ellos producen porque, de hecho, vas a tener la grandiosa oportunidad de ver a diario como cambian sus vidas, para bien.
Estamos pasando momentos difíciles y los negocios locales son los que más están sufriendo sin el movimiento del efectivo en las calles. Por eso, si te dan la posibilidad de pedir a domicilio, ¡hazlo! Disfruta de tus sagrados alimentos, al mismo tiempo que te sientes orgulloso de ser el superhéroe de todas estas familias en estos tiempos.
El super poder de ayudar al planeta
No necesitas ser IronMan, Capitana Marvel, Superman o Batman para salvar al planeta, tampoco tiene que llegar un alien de la parte más lejana del universo o enfrentar el fin de los tiempos, simplemente al decidir elegir comprarle al de las tortillas estás protegiendo al mundo de las emisiones de carbono y reduciendo tu impacto ambiental.
¿Por qué dices eso Alex? Bueno, resulta que al comprar las tortillas al de la esquina no se gasta tanto combustible para su distribución, pues tú y tus vecinos van por ellas directamente de su punto de origen.
Mientras que si las compras en el supermercado, ya vienen con una bolsa de plástico para que no se echen a perder, además de sumarle el combustible que se utilizó para recogerlas y llevarlas al punto de venta. Todo esto pasa antes de que tú las compres.
Un gran poder, conlleva una gran responsabilidad.
Otra de las razones por las que consumir local es beneficioso para ti y para mí, es que ayudamos a todos aquellos que se avientan a emprender, seguro tienes al menos un conocido, amigo o familiar en esta situación.
Desde la chica que está persiguiendo sus sueños y puso su estética, que además de brindarte un gran servicio de peluquería ahora ya también contrató a un experto en barbería y ahora hasta tu marido, novio o el peor es nada también puede ir ahí para darse una manita de gato.
Por último, la razón más importante para apoyar el consumo local es lo mucho que ayuda a que las tradiciones no desaparezcan, ya sean culturales o incluso de las profesiones de tu comunidad o país.
Un ejemplo claro es el mole, platillo típico mexicano con una historia de más de 5 mil años, es reconocido a nivel internacional y actualmente con más de 50 variedades como el “mole madre”, esta versión contiene más de 100 especias y es añejado por 2 mil días.
Sin embargo esta tradición está apunto de desaparecer de acuerdo con alguno molenderos capitalinos pues ya no hacen filas como antes solían haber. Ante el cuestionamiento de sus clientas ellos solo pueden responder ¿Bueno, el día que usted ya no venga, su hija sabe hacer mole?
Stori dato
Para hacer una cazuela de mole se necesitan diversas especias y pollo, pero claro que no te vas a comer tu molito así, también se acompaña con arroz y tortillas hechas a mano o por la tortillera de la colonia. ¡Delicioso!
Sin embargo, alguna vez te preguntaste ¿Cuánto puede llegar a costar hacer una cazuela de mole? Pues resulta que entre todos los ingredientes y el consumo de gas, luz y agua puede costar hasta mil 500 pesos, más el arrocito y las tortillas. ¡Échale cuentas!

Seleciona tu producto ideal:
Tarjetas de crédito sin anualidad:
Stori Card
Tarjeta de crédito con 99% de aprobación
Stori Black
Recibe 3% de cashback en cada compra