



Fondo de emergencia: comienza a construir el tuyo para tener tranquilidad financiera

¿Qué es un fondo de emergencia y por qué necesitas uno ya?
¿Te ha pasado que de pronto se descompone el refri, se te poncha una llanta o surge una visita inesperada al doctor… y tu quincena no alcanza para cubrirlo? Justo para eso sirve un fondo de emergencia.
Un fondo de emergencia es un ahorro reservado exclusivamente para enfrentar imprevistos sin afectar tu estabilidad financiera. Es como un escudo que te protege cuando las cosas no salen como planeamos.
La mayor ventaja de tener un fondo de emergencia es que te da tranquilidad. Saber que tienes un respaldo te permite tomar decisiones con más calma, sin exponerte a deudas innecesarias o pedir prestado con urgencia. Para construirlo, no necesitas ser experta o experto en finanzas; solo con constancia, estrategia y las herramientas adecuadas podrás lograrlo. ¡Sigue leyendo para conocer los mejores consejos para tener tu propio fondo de emergencia!
Fondo de emergencia: un pilar indispensable para tu bienestar financiero
Tener un fondo de emergencia es como tener una red de seguridad debajo para caer sin temor. No solo te protege, también te da libertad para hacer muchas más cosas. Pero… ¿cómo puedes tener un buen fondo de emergencia? Y, lo más importante, ¿cómo se construye?
¿Cuánto debería tener tu fondo?
La recomendación común es ahorrar entre 3 y 6 meses de tus gastos básicos. Póniendolo en práctica, esto incluye:
Con este ejemplo, un fondo de emergencia sólido debería tener entre $36,000 y $72,000 MXN. Y aunque esa cifra podría asustarte al principio, lo importante es comenzar. ¡Empieza poco a poco!
Características de un fondo de emergencia
Un fondo de emergencia debe ser:
- Líquido: que puedas usarlo de inmediato si lo necesitas
- Seguro: sin riesgo de perder el dinero
- Separado: no debe mezclarse con tus ahorros para otras metas
Errores comunes al construirlo
Evita estos tropiezos:
- Guardarlo “bajo el colchón”, donde tu dinero perderá valor con la inflación
- Usarlo para gastos planeados como vacaciones o regalos
- Dejarlo en una cuenta que te cobre comisiones
- No planear en reponerlo después de usarlo
Construir un fondo requiere disciplina, pero también inteligencia financiera. Y hoy existen herramientas que hacen que ahorrar sea mucho más rápido y fácil.
Cómo crear y cuidar tu fondo de emergencia paso a paso
No necesitas ganar muchísimo dinero para tener un buen fondo de emergencia. Lo que necesitas es una estrategia realista, adaptada a tu estilo de vida. Aquí te damos una guía para que comiences desde hoy.
Paso 1: Calcula tu gasto mensual esencial
Haz una lista de todo lo que realmente necesitas para vivir cada mes: comida, renta, servicios, transporte y deudas mínimas. Eso será tu base y el mínimo a obtener.
Paso 2: Define tu meta de ahorro
Decide si vas a ahorrar para 3, 4, 5 o 6 meses. Empieza con una cifra que consideres manejable y te permita iniciar con tranquilidad. Como en el ejemplo, si tu gasto mensual es de $12,000 MXN, puedes arrancar con una meta de $36,000 MXN para 3 meses.
Paso 3: Abre una cuenta exclusiva para tu fondo
Separa ese dinero en una cuenta diferente. La recomendación es que no lo tengas en tu cuenta principal porque será más tentador gastarlo.
Paso 4: Automatiza tu ahorro
Destina una cantidad fija cada quincena o cada mes para tu fondo de emergencia. Aunque sea una pequeña cantidad, lo importante es la constancia. Lo puedes automatizar desde tu cuenta principal bancaria.
Paso 5: Invierte en herramientas seguras con rendimiento
Aquí es donde puedes aprovechar productos financieros que te generen ganancias extras sin comprometer la disponibilidad de tu dinero. Las cuentas con rendimientos, como Stori Cuenta+, son ideales para esto.
Paso 6: Úsalo solo en verdaderas emergencias
Gastos médicos, pérdida de empleo, reparaciones urgentes en casa… todo eso sí aplica. Pero gastos planeados o no esenciales como un nuevo celular o un viaje relámpago no.
Paso 7: Reponlo si lo usas
Si algún día necesitas usar tu fondo, no pasa nada, para eso está. Una vez superada la emergencia, enfócate en volver a comenzar para recuperarlo.
Stori: tu mejor aliado para construir un fondo de emergencia inteligente
En Stori, creemos que todos merecemos tener tranquilidad financiera. Por eso creamos herramientas que te ayudan a cuidar tu dinero, hacerlo crecer y tenerlo disponible cuando más lo necesitas.
Ya sea que vayas empezando o si ya cuentas con un ahorro, con Stori Cuenta+ y Stori Inversión+, puedes elegir ganar todos los días con tu dinero.
Stori Cuenta+: rendimientos diarios y siempre disponible
Ideal para quienes están empezando o quieren tener acceso a su fondotodo el tiempo. Te ofrece:
- 9.25% de GAT Nominal
- Disponibilidad 24/7
- Sin cobros ocultos por manejo de cuenta
- Tu dinero siempre está protegido
Es perfecta para tener tu fondo de emergencia separado, creciendo y siempre listo para usarse.
Stori Inversión+: mayor rendimiento si no necesitas moverlo pronto
Si ya tienes parte de tu fondo y quieres que una parte trabaje más por ti, puedes invertirlo en plazos fijos de 30 a 360 días con:
- Hasta 12.50% de GAT Nominal
- Plazos adaptados a tus metas y necesidades
- Todo tu dinero crece más rápido siempre protegido
Puedes combinar ambas: tener un monto en Stori Cuenta+ para emergencias inmediatas y otra parte en Stori Inversión+ para obtener mayores rendimientos.
¿Tienes dudas sobre tu fondo de emergencia y Stori? ¡Aquí las respondemos!
¿Puedo empezar un fondo de emergencia con poco dinero?
Claro que sí. No importa si solo puedes ahorrar una pequeña cantidad por quincena. Lo importante es la constancia. Con herramientas como Stori Cuenta+ puedes comenzar a hacer crecer tu dinero desde los $20 MXN.
¿Dónde guardar el fondo de emergencia para que esté seguro?
Lo mejor es abrir una cuenta regulada, sin comisiones, con liquidez inmediata y que te dé rendimiento. Stori Cuenta+ es una excelente opción, ya que combina todas esas características.
¿Qué pasa si uso mi fondo de emergencia?
No hay problema. Lo importante es usarlo solo cuando es realmente necesario y luego reponerlo poco a poco.
¿Puedo usar una tarjeta de crédito para una emergencia?
También es una buena opción, siempre y cuando tengas un plan para pagarla a tiempo. Tarjetas como Stori Green o Stori Black pueden darte ese respaldo rápido mientras obtienes beneficios.
¿Debo tener el fondo antes de invertir en otra cosa?
De preferencia, sí. El fondo de emergencia es lo primero. Una vez que lo tengas cubierto, puedes pensar en inversiones u objetivos a largo plazo.
¿Cuánto tiempo tarda en crecer un fondo de emergencia?
Depende de tus ingresos y capacidad de ahorro. Pero con constancia, puedes lograrlo en 6 a 12 meses, e incluso antes si haces de tu ahorro una prioridad.
Tu fondo de emergencia es tu salvavidas financiero
Construir un fondo de emergencia no solo es una decisión inteligente, es pensar en ti y en tu futuro. No se trata de tener mucho, sino de prepararte. En Stori, lo sabemos. Por eso creamos herramientas como Stori Cuenta+ y Stori Inversión+, además de nuestras tarjetas de crédito, para que tú también elijas ganar. ¡Empieza hoy a construir finanzas ganadoras con Stori!