



Generalmente, todos los años, el precio de los productos que consumimos sube y cada vez es más complicado adquirir todo lo que necesitas con tu dinero. Este fenómeno es conocido como inflación, y en México la tasa se encuentra en 8.70% hacia el mes de septiembre de 2022.
Sigue leyendo y descubre 3 maneras de proteger tu dinero de la inflación.
¿Qué es la inflación?
Se trata de una alza generalizada en los precios, por lo regular a lo largo de un año. Eso hace que, con el dinero que teníamos hace apenas unos meses, ya no podamos comprar la misma cantidad de artículos en la actualidad. Es decir, el dinero nos alcanza cada vez para menos cosas.
Existen diversos factores que provocan el incremento en los precios, como el incremento de costos de producción, pero, el principal se da por el exceso de consumo de bienes. Al haber mayor demanda y menor oferta, los precios tienden a subir para tratar de amortiguar el consumo excesivo.
Para controlarla, los Bancos Centrales de cada país suben las tasas de interés de la deuda pública. Así cuesta más caro solicitar un préstamo de consumo, como la hipoteca de una casa o un crédito departamental, lo que disminuye la demanda y con el tiempo, se logra recuperar los precios nuevamente.
Sin embargo, la prolongación de estas medidas pueden provocar que la economía de un país entre en fase de recesión, lo que estancaría la producción de bienes y con ello traería otras consecuencias, como el aumento de desempleo y la quiebra de pequeñas y medianas empresas.
¿Cómo se calcula?
En nuestro país la inflación es medida con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
Cada mes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) recopila información de 46 ciudades del país, en las que se da seguimiento a 235 mil precios de diversos productos. Con estos resultados, el Banco de México toma las medidas necesarias para controlar la inflación en el país y así regular la cantidad de dinero que circula entre los mexicanos.
Puedes notar la inflación cuando productos de la canasta básica como el huevo o la leche suben de precio, lo que afecta directamente a tu bolsillo y hace que te alcance para comprar menos cosas.
¡Evita tener que devolver tus artículos en el supermercado por falta de dinero! Y mejor paga con Stori, la tarjeta de crédito sin anualidad y con aprobación segura. Obtén la tuya con una línea de crédito de hasta $10,000 pesos. Hazle frente a la inflación y pídela aquí.
Escrito por Otello Barrios, Copywriter especialista en Marketing Digital.

Seleciona tu producto ideal:
Tarjetas de crédito sin anualidad:
Stori Card
Tarjeta de crédito con 99% de aprobación
Stori Black
Recibe 3% de cashback en cada compra