



Qrishing, la nueva estafa por medio de códigos QR
En un mundo cada vez más digital, los códigos QR se han vuelto una herramienta práctica para acceder a información, menús, promociones y hasta realizar pagos. Sin embargo, esta comodidad ha traído consigo un nuevo riesgo: el qrishing. ¿Sabes de qué se trata? Aquí te lo contamos para que puedas protegerte y navegar con seguridad.
¿Qué es el Qrishing?
El qrishing, una combinación de QR y phishing, es una técnica de estafa digital en la que ciberdelincuentes manipulan códigos QR para engañar a las personas. Al escanear estos códigos, las víctimas son dirigidas a sitios web fraudulentos que se hacen pasar por páginas legítimas, con el objetivo de robar datos personales, contraseñas o incluso información bancaria.
Aunque el qrishing no es tan conocido como otros métodos de fraude, su uso está creciendo rápidamente debido a la confianza que muchos usuarios depositan en los códigos QR. Estos códigos son visualmente imposibles de verificar a simple vista, así que se convierten en un blanco perfecto para actividades maliciosas.
¿Cómo funciona el Qrishing?
El mecanismo del qrishing, es relativamente sencillo pero efectivo. Los ciberdelincuentes generan un código QR que enlaza a un sitio web falso. Este código puede estar impreso en etiquetas, folletos, carteles o incluso en correos electrónicos y mensajes de texto.
Cuando una persona escanea el código con su smartphone, es redirigida al sitio web falso, que puede parecerse mucho a una página oficial, como un banco, una tienda en línea o una red social. Una vez allí, te podrían incitar a ingresar información personal o bancaria, descargar archivos infectados con malware, o autorizar pagos y transferencias sin darte cuenta.
Por ejemplo, podrías estar en un restaurante, escanear un código para ver el menú, y terminar siendo víctima del qrishing si el código ha sido alterado para dirigirte a una página peligrosa.
Consejos para evitar ser víctima de qrishing
Aunque el qrishing puede sonar alarmante, hay medidas simples y efectivas que puedes tomar para protegerte:
- Verifica la fuente del código QR: asegúrate de que el código provenga de una fuente confiable. Si está en un lugar público, como un cartel o una mesa, verifica que no parezca manipulado.
- Usa aplicaciones de escaneo seguras: algunas apps ofrecen funciones adicionales, como previsualizar el enlace antes de abrirlo. Así, puedes identificar sitios sospechosos.
- Presta atención a los enlaces: después de escanear, revisa la URL antes de interactuar con el sitio. Si el enlace parece sospechoso o tiene errores ortográficos, sal de la página.
- Evita ingresar datos sensibles: nunca compartas contraseñas, información bancaria o datos personales a través de un enlace accedido desde un código QR.
- Mantén tu dispositivo actualizado: las actualizaciones de software suelen incluir parches de seguridad que pueden protegerte contra ataques.
El qrishing es un recordatorio de que, aunque la tecnología facilita nuestra vida, también debemos mantenernos alerta ante los riesgos asociados. Con estos consejos, tienes todo para seguir disfrutando de las comodidades que ofrecen los códigos QR sin preocupaciones. ¡Protege tu información y navega con seguridad!