

No, no somos lo mismo. Stori no es una tarjeta de débito
Tiempo de lectura 2 minutosNos han querido comparar con otros productos financieros en el mercado, pero tenemos la sospecha que no es por mala fe, sino que no saben la diferencia entre una tarjeta de crédito y una de débito.
Pero para eso está este blog y te vamos a explicar en qué consisten las diferencias.
Las tarjetas de crédito y de débito, físicamente son “casi” idénticas. Ambas tienen 16 dígitos para identificar el número de cada tarjeta, tienen una fecha de expiración, el nombre o identificación personal y un NIP (número de identificación personal).
Pero hasta ahí terminan las similitudes, sólo son físicas, las diferencias están en su operación y manejo, si nadie te explica estas características es fácil que te confundan.
Empecemos por las tarjetas de débito.
Son básicamente un método de pago que toma el dinero de una cuenta donde tú hiciste un depósito. O quizá es la cuenta de nómina que te dio la empresa y donde te depositan el dinero que ganas con el sudor de tu frente. Básicamente, son una tarjeta de prepago para la vida.
Si tu tarjeta de débito no tiene fondos, si no le has depositado dinero o no la tienes asociada con una cuenta de banco es sólo un plástico lindo con tu nombre.
No, no todo es malo, con tu tarjea de débito no gastas dinero que no tienes y el límite lo decides tú según la cuenta que tengas y lo que le quieras “meter”.
Sigamos con las tarjetas de crédito.
Con una tarjeta de crédito lo que estás gastando es el dinero de la institución financiera que te la otorgó.
Sí, no es tu dinero el que estás gastando y por lo tanto tienes mayores protecciones contra fraude que con el plástico de una tarjeta de débito. Te están cuidando de que no pierdas accidentalmente el dinero que te están prestando y que, si lo pierdes, el que lo va a pagar eres tú.

¿Y cuántos tipos de tarjeta de crédito hay? Te preguntarás.
Tarjetas de crédito estándar
Una institución financiera te otorga una línea de crédito… ¡Y ya!
Tarjetas de crédito con recompensas
Acá empiezas a tener beneficios por utilizar la tarjeta. Ya sea que te den cashback (devoluciones de tu dinero), puntos, millas u otros tipos de rembolsos. Stori está en este segmento.
Tarjetas garantizadas.
Probablemente tu historial crediticio no es el mejor. Entonces esta es la opción para ti, porque depositas una cantidad en garantía y las entidades financieras te entregan la tarjeta sin muchos trámites más.
En resumen: Una tarjeta de débito sirve para pagar con tu dinero disponible, una tarjeta de crédito te presta temporalmente para que lo liquides después. Aprende a manejarla.
¿Tienes más dudas sobre las tarjetas? Déjanos un comentario y dinos qué más quisieras saber.
Notas Relacionadas


