Costo de oportunidad: cuando tienes que elegir entre varias opciones
Cualquier decisión que tomas implica renunciar a algo por el hecho de obtener algún beneficio. Esto es lo que el concepto de “costo de oportunidad” significa y aquí te contaremos por qué es importante, cómo calcularlo y algunos ejemplos que te ayudarán a entenderlo mejor.
Contenido: aprende a tomar mejores decisiones financieras con ayuda del costo de oportunidad
¿Qué es el costo de oportunidad?
El costo de oportunidad es un concepto que aplica para cualquier decisión que tomes, en la que debes elegir entre 2 o más opciones y quedarte con “la mejor”. Es un concepto que se usa más en el ámbito empresarial, pero aplica perfectamente para el día a día.
Se llama así porque implica que se pierden los beneficios y ventajas de una opción a elegir por los beneficios y ventajas de la opción elegida. En toda decisión se renuncia a algo para obtener otra cosa, ahí es donde podemos ver el costo de oportunidad en acción.
No es necesariamente algo malo, al contrario. Saber cuál es el costo de oportunidad al tomar una decisión importante puede ser muy útil para tener una perspectiva más amplia sobre las ventajas y desventajas al momento de elegir una opción y sentir más satisfacción con la decisión tomada.
¿Cómo se calcula el costo de oportunidad?
Calcularlo puede ser tan sencillo o tan complejo como tú lo necesites. Todo depende de la situación en la que te encuentres.
Una manera de hacerlo es tomar una hoja y escribir en ella todas las opciones que tenemos al tomar una decisión. Después, haz una lista de los beneficios que cada una te ofrece, así como sus desventajas.
Piensa en lo que tú necesitas obtener al tomar la decisión y valora cuál de las opciones se acerca más a esos resultados esperados. Una vez que encuentres la opción con mayores beneficios para ti, toma tu decisión.
Evaluar el costo de oportunidad te permite darte cuenta de lo que ganas y lo que pierdes al valorar distintas alternativas y decidir cuál es la mejor opción a elegir para ti.
Un ejemplo sencillo para entender mejor
El costo de oportunidad va más allá de la vida empresarial. Puede verse también en las decisiones que tomas a diario con tu propio dinero
Un ejemplo sencillo podría ser cuando tienes hambre: si tuvieras 2 opciones a elegir, una podría ser comer un platillo que no sea de tu agrado pero a menor precio y otra un platillo que sea tu favorito pero con un costo más elevado.
En este ejemplo, tendrías que decidir qué beneficio es el que necesitas obtener en este preciso momento, ya sea saciar tu hambre con menos dinero o satisfacerla con un antojo, aunque te cueste más. Ahí la pregunta sería: ¿qué estás dispuesta/o a renunciar por obtener algo a cambio?
Ahora bien, ¿deberías hacer un análisis del costo de oportunidad por cada decisión que tomas en tu día a día? Podrías hacerlo, pero sería muy poco eficiente.
En realidad, todo depende de la importancia de la decisión: si esta cambia de manera radical el rumbo de tu vida e influye de manera significativa en tus finanzas personales, definitivamente debes analizar los pros y contras de cada opción.